BIENVENIDOS:
Estamos contentas de hacer este blog .
A partir de hoy compartiremos este espacio que fue creado para ustedes.
Deseamos que les sea de mucha utilidad.
Aqui encontraran gran variedad de prendas, diseños con ideas originales.
HISTORIA DEL TEJIDO
A lo largo de la historia, el ser humano ha debido confeccionar sus prendas y utensilios. Desde la aparición del tejido aumentaron las posibilidades de confección de prendas de vestir, haciéndose más livianas, finas y cómodas, permitiendo también la incorporación del color.
Los principales materiales empleados desde el comienzo fueron:
• Lana: fue usada desde muy temprano, pues los primeros pueblos eran pastores.
• Lino: utilizado principalmente en Egipto, era el material para confeccionar los mantos de las momias.
• Biso o byssus: especie de lino, de textura extra fina, fue muy utilizado hasta las Cruzadas.
• Algodón: procedente de la India, fue introducido en Europa a través de Grecia por Alejandro Magno, aproximadamente en el 333 aC
• Cáñamo: utilizado en muchas culturas por su potencial textil de variada calidad, y la aplicación de su fibra y otras partes de la planta.
• Seda: conocida en China desde hace casi 5000 años. Se empleó en Occidente recién a partir de la época de Justiniano.
• Hilo de oro: usado en los tejidos preciosos de Asia, podía usarse en hilo o lámina, pero lo usual era que se enrollara alrededor de un hilo de lino llamado ‘ánima’.
El tejido
ENTRELAZADO:
Según el entrelazado de la trama y urdimbre, los tejidos se dividen en tres tipos:
• Tafetán- pasa alternadamente la trama por encima y por debajo de cada hilo o conjunto de hilos que forman la urdimbre, de modo que conforma un enrejado.
• Sarga- divide la urdimbre en series cortas de hilos (tres, cuatro o cinco), de los cuales sólo cubre la trama uno en la primera pasada, el siguiente en la segunda y así sucesivamente, resultando un tejido de espina de pescado.
• Raso- se dividen los hilos de la urdimbre en series algo mayores que para la sarga (de cinco a ocho), de estos hilos, sólo cubre la trama el primero en la primera pasada, pero en la segunda será el tercero, y así sucesivamente, salteando uno cada vez. Como la trama tiene pocos enlaces con la urdimbre, resulta de superficie lisa y brillante, debido a que la trama es de seda. Por esto le llaman satén además de raso.
APRENDE A TEJER HERMOSO Y CON MUCHA
CALIDAD..!!!
VIDEOS PULSERAS A LA MODA PASO A PASO:
0 comentarios:
Publicar un comentario