Zapatitos básicos para bebes
Este es un modelo muy sencillo para hacer zapatitos para bebé. La ventaja es que sin variar el número de puntos se logran tallas diferentes al variar el grosor de la lana y de las agujas.También se puede escoger el punto para tejerlos
Necesitarán:
* Agujas de 2.5 mm (para zapatitos de recién nacido), o
* Agujas de 3 mm (para zapatitos de bebé de 1 a 2 meses), o
* Agujas de 3.5 mm (para zapatitos de bebé de 3 meses a más)
* Lana o hilo acorde al grosor de las agujas
* Tijeras
* Aguja de lana punta roma
* Cordón, pompones, cinta de raso, etc. a elección para la decoración final de los zapatitos
Instrucciones del tejido:
1. Empezamos tejiendo por la piernita del zapato:
* montar 34 puntos y tejer 15 hileras del punto elegido.
2. Tejiendo el pasacintas del talón:
* 1ra carrera: pasar el primer punto sin tejer, *tejer 2 puntos al derecho, hacer una lazada, tejer dos puntos juntos al derecho* repetir de * a *
* 2da carrera: tejer todos los puntos al revés
3. Tejiendo el empeine:
* debemos tejerlo con los 10 puntos centrales del tejido para esto tejer los primeros 12 puntos al derecho y pasarlos a una aguja auxiliar (estos corresponden al costado del zapatito)
* tejer al derecho los 10 puntos centrales
* pasar los últimos 12 puntos sobrantes a otra aguja auxiliar (estos corresponden al otro costado del zapatito)
* tejer 15 hileras del punto elegido y cortar el hilo
4. Tejiendo el contorno del pie:
* Retomar los 12 puntos siguientes que estaban en descanso en una aguja auxiliar
* Enganchar de nuevo la hebra del ovillo al tejido
* tejer los 12 puntos retomados al derecho
* levantar 12 puntos del costado del empeine (de los nuditos)
* tejer los 10 puntos de la punta del empeine al derecho
* levantar 12 puntos del otro costado del empeine (de los nuditos)
* tejer los 12 puntos que estaban en descanso en la otra aguja auxiliar al derecho
(a esta altura deberán tener 58 puntos en la aguja)
* tejer 10 hileras con el punto elegido
5. Tejiendo la suela
* Tejer 24 puntos al derecho (que corresponden al costado del zapato)
* Tejer los 9 puntos siguientes al derecho y el 10mo tejerlo junto al que sigue (dos puntos juntos al derecho). Esto se hace para ir uniendo la suela con los costados del zapatito y evitar una costura innecesaria
* Voltear el tejido y regresar tejiendo la suela: tejer 9 puntos al derecho y el 10 tejerlo junto al que sigue (dos puntos juntos al revés)
* voltear el tejido y repetir (tejer 9 puntos derechos, tejer dos puntos juntos al derecho, voltear el tejido, tejer 9 puntos al derecho, tejer dos puntos juntos al revés) hasta que queden 5 puntos sin tejer en cada costado (en total deberán tener 20 puntos en la aguja)
* cortar el hilo dejando la cantidad necesaria para coser el lado posterior del zapato
6. Cosiendo en zapatito
* Para coser el talón: retirar los 5 puntos de la aguja izquierda y pasarlos a una aguja auxiliar. Enfrentar los derechos del talón y suela y coser los puntos tomando un punto de cada lado en forma intercalada (se cose por el revés del zapato)
* Repetir con los 5 puntos del otro costado
* Coser la parte posterior del zapatito con costura invisible (por el derecho del tejido tomando un nudito de cada lado en forma intercalada)
7. Acabados
Se puede acabar el zapatito pasando por el pasacintas un cordón tejido con pompones en las puntas, o pasando cinta de raso. Esto depende del gusto de cada uno.